Las Jornadas Profesionales constan de diferentes actividades: charlas, talleres, casos de estudio, mesas redondas… así como un pitching final donde se presenta los proyectos seleccionados a las empresas del sector invitadas.

Las Jornadas Profesionales son eminentemente presenciales, pero pueden haber actividades retransmitidas online y otras exclusivamente online. El Pitching de Proyectos Finalistas, salvo cambios de última hora, será presencial. La acreditación de industria da acceso al Meeting Point de Industria del Festival, un espacio reservado de encuentro informal para artistas y profesionales del cine, ubicado en la sede de La Peni.

Conforme se vayan confirmando empresas, ponentes y actividades, se actualizarán aquí.

Sede de las Jornadas Profesionales 2024
Teatre de la Peni
Plaça Mercè Rodoreda, 1, 08750 Molins de Rei, Barcelona (mapa)

Esquema Jornadas Profesionales 2024

DÍA 1 (13nov)

9.45
Apertura de puertas


10.15
Inauguración y bienvenida


10.30 | 50′
CHARLA
“Construir una carrera como director y guionista”
David Pastor (director y guionista)


11.30 | 50′
CHARLA
“Impulsando el talento local: la Estrategia de producción de Warner Bros Discovery en España”
Andrés Longares (Director Producción Local WB España)


12.30 | 90′
SEMINARIO
“Pensar los sesgos inconscientes en el proceso creativo”
Salima Jirari

– actividad híbrida: presencial con opción online

en colaboración con ciclo PAC 
“Pont al Coneixement”


DESCANSO PARA COMER


16.00 | 90′
SEMINARIO

“Vivir. Pensar. Contar. El arte del pitch”
Marián Sánchez Carniglia

– actividad híbrida:
proyectos finalistas y semifinalistas (presencial)
resto del público (online) –

en colaboración con ciclo PAC 
“Pont al Coneixement”


17.45 | 120′
TALLER

Sesión pre-pitch
– solo para participantes con proyecto finalista –
– sala reuniones Hotel IBIS –


20.45
BRINDIS FINAL 1er DIA

encuentro informal de networking
– carpa exterior del teatro –

DÍA 2 (14nov)

9.30
Apertura de puertas


10.00
Bienvenida segundo día
con la participación de: Próximamente


10.30
PITCHING 2024
Empresas ya confirmadas:
3cat, Alhena, Antumbra, Benecé Produccions, Efímero Films, El Estudio, Els Films de l’Orient, Fasten Films, Filmax, Fosca Films, Ikiru Films, Just Films, La Charito Films, Monjiboufilms, Mr Miyagi Films, Oslodije Media, Pausa Dramática, Rodar y Rodar, Warner Bros Discovery España, 73140323 PC

PROYECTOS FINALISTAS
Sobre Sus Hombros
Jesús
Les Malignes
Collar De Perlas
Sasia (Zarza)
Co-haunting
Delusionarama
Cólera
La Mujer Que Soñaba Bajo El Agua
Panarra


12.45
Wrap-Up y Clausura


13.00 | 60′
Cóctel de networking
– carpa exterior del teatro –


14.00 | 30′
Encuentros one2one
– sólo para proyectos finalistas –


20.30
Fiesta Final JPRO 2024
– carpa exterior del teatro –

PROYECTOS SEMIFINALISTAS 2024

Angustias, Creepy hunters, Días de azufre, El laberint dels somnis,
El porvenir, Fuentenegra, Marciana, Protuberantia, Wisteria

* Los horarios definitivos pueden variar ligeramente.
Se avisará a todas las personas asistentes con antelación.

** Las actividades definidas pueden sufrir modificaciones o ser sustituídas por otras. Algunas pueden ser solo para proyectos finalistas. En el apartado EDICIONES PASADAS encontrarás información sobre otros años. Algunos títulos fueron “Estrategia de envío a festivales y distribución”, “Mejora tu pitch”, “Producción independiente de autor”, “Desarrollar un proyecto con perspectiva internacional”, “Distribución en canales digitales”, “Del corto al largo” o “Apostar por la ópera prima”.

Agenda Oficial 2024

Martes 12nov

19:30h | Encuentro previo de participantes y asistentes

Encuentro informal para quienes ya estemos por el Festival, para empezar a conocernos y que empiece a fluir el networking
Presencial (Industry Meeting Point, en la carpa de actividades Pati de la Peni)

Miércoles 13nov

9.45h | Apertura de puertas

Llegada y acreditaciones.

10.15h | Inauguración y bienvenida

Presentación inicial a cargo de:
– Javier Rueda, coordinador de las actividades de Industria de TerrorMolins y miembro de su Junta Directiva.
– Ainoa García Ballestín, Tinenta d’Alcalde de l’Ajuntament de Molins de Rei

10.30h | Actividad 1 (CHARLA)

“CONSTRUIR UNA CARRERA COMO DIRECTOR Y GUIONISTA”
Presencial

Participa:
– David Pastor (director y guionista)

11.30h | Actividad 2 (CHARLA)

“IMPULSANDO EL TALENTO LOCAL: LA ESTRATEGIA DE PRODUCCIÓN DE WARNER BROS DISCOVERY EN ESPAÑA”
Presencial

Participa:
– Andrés Longares (Director de Producción Local en Warner Bros Discovery España)

12.30h | Actividad 3 (SEMINARIO)

“PENSAR LOS SESGOS INCONSCIENTES EN EL PROCESO CREATIVO”
Presencial

Participan:
– Salima Jirari, experta en proceso creativo y asesoramiento de proyectos

Seminario realizado en colaboración con PAC y retransmitido en directo dentro de su programa Pont al Coneixement. (enlace a videoconferencia zoom aquí *)

Una sesión de reflexión y aprendizaje que busca visibilizar cómo los sesgos inconscientes influyen en la calidad y autenticidad de las historias que contamos y producimos, muchas veces contribuyendo sin pretenderlo a reforzar relatos y clichés que juegan en contra de nuestras intenciones. También pasa a menudo que, sin darnos cuenta, dejamos fuera de nuestras narrativas elementos de gran interés y potencial que permanecen invisibilizados debido a condicionamientos culturales, sociales y personales. En este taller, de la mano de una experta, se nos guiará para aprender a reconocer e identificar estos sesgos, entender su impacto, y aprender a trabajar el proceso creativo teniendo todo esto en cuenta. Veremos cómo, al reconocernos en aquellos sesgos que normalmente no detectamos, esto permitirá emerger en nuestras creaciones una visión más amplia y poliédrica, generando propuestas más genuinas y diversas, con una mayor resonancia y capaces de impactar en un mayor número de públicos. Este taller es una invitación a repensar cómo pensamos, a revelar aquello que condiciona nuestras decisiones sin saberlo, abriendo así nuevas puertas al potencial creativo.

16.00h | Actividad 4 (SEMINARIO)

“VIVIR. PENSAR. CONTAR. EL ARTE DEL PITCH”
Actividad presencial para participantes con proyecto finalista o semifinalista (sala de reuniones Hotel IBIS)
Actividad online para el resto de asistentes (enlace a videoconferencia zoom aquí *)

Participa:
– Marian Sánchez Carniglia, autora, productora y docente de Pitching & Storytelling y Gestión Audiovisual

Seminario realizado en colaboración con PAC y retransmitido en directo dentro de su programa Pont al Coneixement.

(*) Imprescindible acceder a Zoom con el correo utilizado para acreditarse a las Jornadas Profesionales, desde un único dispositivo a la vez. Cualquier otro tipo de acceso será baneado.

Una sesión que nos sumergirá en un método de pitching & storytelling, creado y teorizado por la propia tallerista, que profundiza en la comunicación estratégico persuasiva como pilar. De esta manera, la comunicación como sinónimo de propósito se vuelve la herramienta indispensable, esencial y vanguardista para revisar, reescribir, transformar y empujar estrategias de gestión que consigan seducir y así venden proyectos y posicionar compañías. Y por supuesto, se repasarán los aspectos más relevantes de un proyecto, aquellas partes que lo hacen más atractivo para productoras, canales y agentes de la industria, siempre poniendo el storytelling en el centro, como principio y meta.

17.45h | Actividad 5 (TALLER)

“SESIÓN-TALLER PRE-PITCH”
Actividad presencial sólo para participantes con proyecto finalista (sala de reuniones Hotel IBIS)

Participa:
– Responsables de todos los proyectos finalistas
– Marian Sánchez Carniglia, autora, productora y docente de Pitching & Storytelling y Gestión Audiovisual

20.45h | Brindis final 1er día

Encuentro informal de networking abierto a toda persona acreditada
Presencial (carpa de actividades Pati de la Peni)

Breve intervención a cargo de:
Javier Rueda, coordinador de las actividades de Industria de TerrorMolins y miembro de su Junta Directiva.

Jueves 14nov

9.30h | Apertura de puertas

Llegada y acreditaciones.

10.00h | Bienvenida al Pitching de Proyectos 2024

Presencial

Presentación inicial a cargo de:
– Javier Rueda, coordinador de las actividades de Industria de TerrorMolins y miembro de su Junta Directiva.
– Ainoa García Ballestín, Tinenta d’Alcalde de l’Ajuntament de Molins de Rei
– Edu Escudero, finalista Jornadas Profesionales 2023

--------- | Presentación de empresas y dinámica

EMPRESAS CONFIRMADAS

Norbert Llaràs – Alhena Production
Dani Caneiro – Antumbra
Xavier Atance – Benecé Produccions
Andrés Palomino Robles – 3cat
Ferran Audí – Efímero Films
Tirso Calero – El Estudio
Sandra Forn – Els Films de l’Orient
Rita Acebron – Fasten Films
Ramón Frías – Filmax
David Ciurana – Fosca Films
Simon Lorenzo – Ikiru Films
Joan Ginart – Just Films
Diego Rodríguez – La Charito Films
Sandor Soeth – Monjiboufilms
Agustin Burghi – Mr Miyagi
Online – Oslodije Media
Olga Doganoc – Pausa Dramàtica Films
Daniel Padró – Rodar y Rodar
Marina Martín – Warner Bros Discovery España
Ezekiel Montes – 73140323 PC

Las empresas apuntadas como “online” consultarán las fichas de los proyectos en la web.

--------- | Pitching de Proyectos 2024

-orden de los proyectos-

1- SOBRE SUS HOMBROS
Benjamin Herranz Caballero (director y guionista)

———————————————————————–

2- JESÚS
Andrea Segarra Bueno (director y guionista)

———————————————————————–

3- LES MALIGNES
Elena Gallén (directora y guionista)
finalista en colaboración con l’Alternativa Mentoring Projects

———————————————————————–

4- COLLAR DE PERLAS
Inés Acuña De Piero (guionista)
Júlia Puig (guionista)
finalista en colaboración con Dones Visuals

———————————————————————–

5- SASIA (ZARZA)
Imanol Ortiz López (director y guionista)
Mary Alexandra Malavé Fernández (productora)

———————————————————————–

DESCANSO DE 15′

———————————————————————–

6- CO-HAUNTING
Paula Sánchez Álvarez (directora y guionista)
Pepe Rico Piqué (director y guionista)

———————————————————————–

7- DELUSIONARAMA
Javier Artigas (director y guionista)

———————————————————————–

8- CÓLERA
Tommy Llorens (director)
Katherine Ramos (productora)

———————————————————————–

9- LA MUJER QUE SOÑABA BAJO EL AGUA
Ale Garcia (directora)
Carla Sierra (directora y guionista)
finalista en colaboración con Ventana Sur (premio “TerrorMolins Horror Talents” 2023)

———————————————————————–

10- PANARRA
Alejandro Segura Serena (guionista)

--------- | Wrap-Up y clausura

A cargo de:
– Javier Rueda, coordinador de las actividades de industria de TerrorMolins y miembro de su Junta Directiva.

13.00h | Cóctel final del evento de pitching

El momento idóneo para hacer networking, relajarse de tantas emociones vividas y pasar un buen rato de manera distendida.
Presencial (carpa de actividades Pati de la Peni)

14.00h | Encuentros one2one

Sólo para participantes con proyecto y empresas invitadas

20.30h | Fiesta Final Jornadas Profesionales 2024

Encuentro informal de networking abierto a toda persona acreditada
Presencial (carpa de actividades Pati de la Peni)

* Los horarios y actividades definitivos pueden variar o ser sustituidas por otras.
Se avisará a todas las personas asistentes con antelación.

Otros actos

ACREDITADXS DE INDUSTRIA

Si asistes con acreditación de industria, recuerda que esta te da acceso a  la mayoría de eventos del programa del Festival, entre los que hay otras actividades de industria.

Y como de networking va la cosa, te recordamos que durante los días de festival, dentro de la carpa de actividades Pati de la Peni, hay habilitado un Industry Meeting Point como punto de encuentro para la industria acreditada. Así que si tienes un rato libre, puedes pasar por allí a conocer otra gente que haya decidido hacer lo mismo.

Y recuerda, cualquier sugerencia de mejora será muy bienvenida, para esta y futuras ediciones. Muchas gracias por tu participación.

ASISTENCIA CON ENTRADA JPRO

Si asistes con entrada de Jornadas Profesionales (personas sin acreditación de industria inscritas a las jornadas profesionales en la modalidad “entrada espectador/a”) recuerda que el festival te ofrece una amplia variedad de actividades gratuitas a las que puedes asistir.

Y como de networking va la cosa, no te cortes en sacar igualmente partido a los espacios de encuentro de las Jornadas Profesionales (descansos, cócteles, brindis…) para hacer crecer tu red de contactos. Cuanto más nos reconozcamos y conozcamos más cosas podremos hacer junt@s.

Recuerda que la inscripción como espectador/a sin acreditación de industria no conlleva entrega de acreditación física (el acceso será mediante entrada). Solo llevarán acreditación física las personas acreditadas de industria.

Ponentes

ANDRES LONGARES

Impulsando el talento local: la Estrategia de producción de Warner Bros Discovery en España

Andrés Longares dirige la oficina de producción cinematográfica de Warner Bros. Discovery en Madrid, líder global en todas las formas de entretenimiento con empleados en más de 30 países, que alberga una de las colecciones de marcas más exitosas del mundo y se encuentra a la vanguardia de todos los aspectos de la industria del entretenimiento, desde la producción y distribución mundial de largometrajes, televisión, distribución digital, animación, cómics, videojuegos, licencias de productos y marcas y transmisión. La vasta biblioteca de la compañía, una de las más prestigiosas y valiosas del mundo, consta de más de 61.000 horas de programación, incluidos casi 6.500 largometrajes.

MARIAN SÁNCHEZ CARNIGLIA

Vivir. Pensar. Contar. El arte del pitch

Autora, productora y docente de Pitching & Storytelling y Gestión Audiovisual argentino-española creadora de un método propio de pitching. Formada en Los Angeles, con maestros como Michael Hauge, Ken Rotcop, Linda Seger, Robert McKee, Chris Abbott y Peter Guber. Desarrolló gran parte de su carrera en el corazón del Hollywood anglosajón, trabajando bajo las órdenes de directores y estudios de renombre internacional. Ha impartido workshops de pitch en diferentes espacios tales como Women in Film & TV, FEST New Directors, Fantasporto y BIFF.

DAVID PASTOR

Construir una carrera como director y guionista

Director, guionista y productor catalán. Con muchos de sus proyectos realizados junto a su hermano Alex, destaca su trabajo en los largometrajes Hogar (2020), Los Últimos Días (2013) y Carriers (2009), así como las series The Head (2020) y Incorporated (2016-2017). Recientemente ha coescrito y codirigido para Netflix la película “Bird Box: Barcelona”.

SALIMA JIRARI

Pensar los sesgos inconscientes en el proceso creativo

Colaboradora en diferentes empresas asesorando en torno a la diversidad e inclusión de proyectos en desarrollo. Ha formado parte de diversos programas y laboratorios como tallerista impulsados por Netflix, DAMA, Academia de Cine, CCCB, Dones Visuals, Proimágenes Colombia, Festival de San Sebastián o Coofilm, impartiendo sesiones en torno a los sesgos inconscientes en el proceso creativo y asesorando los proyectos participantes. También imparte sesiones de perspectiva en diversidad y género en el audiovisual en la Universitat Pompeu Fabra, Universitat Jaume I, Universitat de Barcelona, Universitat de Girona, Blanquerna – Universitat Ramon Llull y en la ECIB – Escuela de Cine de Barcelona, así como la asignatura ‘Perspectiva de género y interseccionalidad’ en el Master de Creació Literària del Laboratori de Lletres.

Empresas invitadas

– Se irán añadiendo nombres conforme se vayan confirmando –

ALHENA PRODUCTION

Norbet Llaràs

Creada por el productor ejecutivo catalán Norbert Llaràs, Alhena Production apuesta por la ficción y el documental en pequeño y gran formato. Tiene varios largometrajes en su haber, entre ellos la reciente película de culto «La mesita del comedor» (Caye Casas 2023).

ANTUMBRA

Daniel M. Caneiro

En 2016, Daniel M. Caneiro funda Lacima producciones con la que produce, entre otros proyectos, “El Cerro de los Dioses” y “El Año del Descubrimiento”, el cual cosecha múltiples premios, incluyendo dos Goyas, el Premio Forqué y reconocimientos en festivales internacionales como Mar de Plata y Cinéma du Réel. En 2024, Caneiro funda ANTUMBRA, su nueva productora con la filosofía de producir historias para el mercado global, que conecten profundamente con una generación joven y dinámica. “Deviant”, “Insurrección” y “Amigos Para Siempre”, son sus nuevos proyectos.

BENECÉ PRODUCCIONS

Xavier Atance

Productora fundada en 1986. Su filmografía incluye obras como «El Cadáver de Anna Fritz» (H. Hernández Vicens), «Ingrid» (E. Cortés) o «Dies d’agost» (M. Recha). Tiene su propia plataforma online de VOD, en donde distribuye trabajos propios y ajenos.

3cat

Andrés Palomino Robles

Jefe de contenidos transmedia de 3Cat, un organismo de la Generalitat de Catalunya encargado de producir y difundir productos audiovisuales velando por la normalización lingüística y cultural de Catalunya.

EFÍMERO FILMS

Ferrán Audí y Elisabeth Prandi

Efímero Films es una productora de contenidos que centra su actividad en la creación y desarrollo de historias originales. Utilizan la narrativa transmedia y la metodología del Design Thinking para promover, desarrollar y financiar proyectos que quieran contar tus historias en el mundo. Entre los proyectos que desarrollan se encuentra el CIDAP, laboratorio de desarrollo audiovisual del Pedraforca.

EL ESTUDIO

Tirso Calero

Productora creada en 2020 por Pablo Cruz, Enrique López Lavigne y Pablo Suárez. En la actualidad, con representación en Los Ángeles, México DF y Madrid. El principal propósito de la productora es realizar largometrajes, series y documentales, con calidad y con el objetivo de llegar al gran público. Sus films “Voy a pasármelo bien” o “Hermana muerte”, los documentales “Crónicas del taco” o “Rafa Márquez. El capitán” y las series “Marea Alta”, o “¿Quién lo mató?” son una buena prueba de ello. En la actualidad, la productora rueda “Voy a pasármelo mejor” y tiene a punto de estreno el film “El jockey”.

FILMS DE L’ORIENT

Sandra Forn

Films de l’Orient es heredera de la histórica marca PC TEIDE, que inició su actividad en 1958. Con gran y premiada trayectoria cinematográfica, hoy cuenta con uno de los catálogos más extensos del cine catalán y español. Su reciente corto “Sincopat” (Pol Diggler, 2023) ha sido aclamado como uno de los mejores cortometrajes de 2023.

FASTEN FILMS

Rita Acebron

Productora de cine y televisión liderada por el productor Adrià Monés, enfocada a mercado internacional y con sede en Barcelona. Entre sus últimas producciones destacan “Mediterráneo”, de Marcel Barrena, ganadora de 3 premios Goya; “Entre la vida y la muerte”, coproducción entre Francia, Bélgica y España dirigida por Giordano Gederlini; “La Voluntaria”, una coproducción griega y española dirigida por Nely Reguera; la serie de no-ficción “El Fiscal, la Presidenta y el Espía”, disponible en Movistar España y en Netflix globalmente; “Uno para todos” de David Ilundain, ganadora de un premio Forqué y nominada en los Gaudí, Feroz y Goya; y “O Corpo Aberto”, coproducida con Portugal; entre otras.

FILMAX

Ramón Frías

Con más de 60 años en el mundo cinematográfico, hoy Filmax es una de las principales empresas audiovisuales españolas. Con sede en Barcelona, la compañía se organiza en cuatro grandes áreas – producción, ventas internacionales, distribución y exhibición –, lo que la convierte en el único estudio independiente de cine y televisión en el país. Ha producido casi 100 largometrajes; películas premiadas, aclamadas y proyectadas internacionalmente realizadas por talentos del género de terror como Jaume Balagueró, Paco Plaza o Brad Anderson, entre otros.

FOSCA FILMS

David Ciurana

El objectivo de FoscaFilms es crear, producir y financiar películas arriesgadas y provocativas tanto para audiencias especializadas como para el gran público. Entre otras, ha producido los largometrajes La influencia (Denis Rovira van Boekholt, 2020), Formentera Lady (Pau Durà, 2019), Clase Valenta (Víctor Alonso, 2016), Summer Camp (Alberto Marini, 2015) y Hijo de Caín (Jesús Monllaó, 2012).

IKIRU FILMS

Simón Lorenzo

Simón Lorenzo es Jefe de Desarrollo en Ikiru Films, productora independiente, de vocación internacional, dedicada a la producción de largometrajes de ficción, animación y documentales. Entre otras, ha producido: “Perfume: historia de un asesino” (2006), “Garbo” (2009), “Biutiful” (2010), “Promoción fantasma” (2012), “La saga de Tadeo Jones” (2012-2022), “El Niño” (2014), “El cuaderno de Sara”, “El Pacto” y “Yucatán” (en 2018), “Staff Only” (2019) y “Adú” (en 2020), “Las leyes de la frontera” (2021), “La casa entre los cactus”, “Malnazidos”, “Un hombre de acción”, “La niña de la comunión” y “Mediterráneo”, todas en 2022. Recientemente estrena “The birthday party (2024).

JUST FILMS

Joan Ginard

Joan Ginard es productor en Recording Movies y Just Films, productora que tiene en su historial reputadas películas de género fantástico como «Los sin nombre» y Frágiles» (Jaume Balagueró) o «El segundo nombre» (Paco Plaza). En 2019 coprodujo «La influencia» (D. Rovira van Boekholt).

LA CHARITO FILMS

Diego Rodríguez

Empresa especialista en inversión en cultura siempre en busca de nuevos formatos creativos y diferentes modelos de producción y financiación cinematográfica. Además de su actividad como productora (“La Mesita del Comedor” es una de sus últimas producciones) también ofrecen consultoría de todo el proceso de producción, abarcando la adquisición de derechos editoriales, el desarrollo de contenidos y el diseño de la producción, así como la tramitación y presentación de proyectos ante instituciones públicas y/o privadas.

MONBIJOUFILMS

Sandor Soeth

Productor independiente desde 1996 con varias coproducciones europeas dirigidas por reconocidos cineastas de arte y ensayo, entre ellos Peter Greenaway, István Szabó y János Szász. En 2015 fundó MonbijouFilms, sello con el que crea contenido y desarrolla proyectos de largometraje. Su más reciente proyecto como productor es Laughter in the dark, una coproducción Blumhouse y Universal Studios dirigida por Scott Frank. Es miembro de la Academia Alemana de Cine y de la Academia Europea de Cine.

MR. MIYAGI FILMS

Agustin Burghi

En 2009, los productores David Matamoros y Angeles Hernández, se unen al grupo danés Zentropa, fundado por Lars Von Trier, produciendo películas y series de televisión a nivel internacional. Así nace Zentropa Spain, la división española con sede en Barcelona. Tras una década colaborando juntos, en 2018 ambos productores transforman Zentropa Spain en Mr. Miyagi, con la misma filosofía de producir contenido audiovisual de alta calidad artística para el mercado global.

OSLODIJE MEDIA

Asistencia online

Productora de cine y TV formada por gente con mucha experiencia que se ha reunido para hacer contar las historias que nadie se atreve a contar. Su primera producción “Cochinas” podrá verse próximamente en Prime Video.

PAUSA DRAMÁTICA FILMS

Olga Doganoc

Productora catalana de nueva creación con interés en el cine independiente que trate temáticas sociales, LGTBIQ+ y feministas, ya sean películas, cortometrajes, documentales o series, desde cualquier género, historia y forma de hacer.

RODAR Y RODAR

Daniel Padró

Analista de guiones en Rodar y Rodar, productora de cine y televisión fundada en 1991. Responsable de éxitos como “El Orfanato”, “Los ojos de Julia” o el “El cuerpo”, su últrima película estrena en cines es la reciente “El cuco”.

WARNER BROS. DISCOVERY

Marina Martin

Líder global en todas las formas de entretenimiento, tiene empleados en más de 30 países y alberga una de las colecciones de marcas más exitosas del mundo y se encuentra a la vanguardia de todos los aspectos de la industria del entretenimiento, desde la producción y distribución mundial de largometrajes, televisión, distribución digital, animación, cómics, videojuegos, licencias de productos y marcas y transmisión. La vasta biblioteca de la compañía, una de las más prestigiosas y valiosas del mundo, consta de más de 61.000 horas de programación, incluidos casi 6.500 largometrajes.

73140323 PC

Ezekiel Montes

Productora fundada en 2006 inicialmente dedicada a cortometrajes. En 2008 dió el salto a las webseries y desde entonces han producido varias películas estrenadas en cines y plataformas, entre ellas «Hombre muerto no sabe vivir», debut como director de Ezekiel Montes y distribución de Filmax. Interesada en películas de terror con clara vocación internacional.

Premios y sinergias

PREMIO VENTANA SUR – BLOOD WINDOW

Desde 2022, las Jornadas Profesionales entregan dentro de Ventana Sur el premio “TerrorMolins Horror Talent”, consistente en seleccionar un proyecto de largometraje de entre todos los que se presenten en su selección finalista de Blood Window, incluyendo su sección Fant.Latina, ofreciéndole asistir a la siguiente edición de Terrormolins como proyecto finalista dentro de sus Jornadas Profesionales, en donde será presentado a las productoras asistentes. Más información aquí.

PREMIOS TERRORMOLINS HORROR TALENT VS/BW
2024: – próximamente-
2023: “La mujer que soñaba bajo el agua” (Ale Garcia y Carla Sierra)
2022: “La reina” (Jimena Monteoliva)

UCO CINEMATIC SOUND

Iniciamos colaboración con UCO Cinematic Sound, de la mano de Pablo Isola y Juano Damiani, quienes seleccionarán uno de los proyectos finalistas de las Jornadas Profesionales para ofrecerle un asesoramiento personalizado en diseño de sonido y música basándose en el guión sonoro desde su desarrollo. Consiste en dos sesiones de media jornada con su director y/o guionista, de manera presencial u online. En estas sesiones de asesoramiento también se abordará una introducción al Audio Inmersivo a través de Dolby Atmos, referente en audio de la industria audiovisual. UCO Cinematic Sound se reserva el derecho, si lo cree conveniente, a conceder un segundo premio a modo de Mención Especial, consistente en la ampliación a Dolby Atmos del sonido de su teaser o trailer.

PREMIOS UCO CINEMATIC SOUND ASESORÍA
2024: “Les Malignes” (Elena Gallén)

PREMIOS UCO CINEMATIC SOUND TRAILER ATMOS
2024: “La mujer que soñaba bajo el agua” (Ale Garcia y Carla Sierra)

PREMIO CINESCALAS

Repetimos por tercer año esta colaboración con Mariana Cangas y Diego Corsini, responsables de la productora Cinescalas y con amplia experiencia como mentores en diferentes laboratorios internacionales. Pasadas las Jornadas elegirán dos de los proyectos finalistas para ofrecerles un asesoramiento personalizado, consistente en una sesión de tres horas. Las fechas de cada sesión serán a convenir entre las partes, a lo largo de un año natural desde la concesión de esta ayuda. Los temas tratados en cada sesión serán convenidos por las partes, según las necesidades que tenga cada proyecto.

PREMIOS CINESCALAS ASESORÍA
2024:”Jesús” (Andrea Segarra Bueno)
2024: “Collar de perlas” (Inés Acuña De Piero e Isa Vilà)
2023: “Kumojima” (Victor Català)
2022: “Escolanía” (Juan Carlos Saloz)

CONTINUAMOS LA COLABORACIÓN CON CINEMA PENDENT

El comité de selección de proyectos en desarrollo de Cinema Pendent nos enviará proyectos de largometraje que por temática puedan encajar dentro de las Jornadas Profesionales, resérvandonos la posibilidad de elegir uno de esos proyectos en caso de que nos interese. Cinema Pendent, organizado en el marco del Festival de Cinema Independent de Barcelona, l’Alternativa, tiene el objetivo de dar apoyo a proyectos audiovisuales y cinematográficos en desarrollo, aprovechando la potencialidad del certamen como plataforma para dar visibilidad al cine independiente.

CONTINUAMOS LA COLABORACIÓN CON DONES VISUALS

Dones Visuals y las Jornadas Profesionales reeditan su acuerdo de colaboración. Esto posibilita que la convocatoria de las Jornadas Profesionales llegue a su comunidad y así nos lleguen proyectos de largometraje de sus socias. Las Jornadas Profesionales se reservan la posibilidad de elegir uno de esos proyectos para su selección.